
En la novena clase del curso de creatividad hablaremos de los mecanismos creativos que nos permiten llegar a ideas originales.
Los procesos creativos vienen determinados por una serie de mecanismos que nos permiten activar la maquinaria de la creatividad cuando recurrimos a ellos.
La lógica es el primer mecanismo al que recurrimos cuando necesitamos llegar a una conclusión. Nuestra educación se fundamenta en el pensamiento lógico y, por ello, nos resulta más fácil y rápido resolver problemas de esta forma.
Salgo de casa sin paraguas y se pone a llover, mi cerebro me dice que debo sustituir el paraguas por otro elemento que haga el mismo efecto. Ahí estamos trabajando con la mente lógica gracias a la asociación de ideas.
En cambio, si voy caminado por la calle y sin saber muy bien por qué, tomo otro camino de vuelta a casa y al llegar compruebo que en el camino de siempre había un atasco por obras. He usado la intuición para tomar una solución creativa. Esta intuición ha venido determinada porque mi cerebro se ha percatado de que había algo distinto a otros días, quizás había más tráfico de lo habitual, o he reconocido a un coche que siempre sigue me trayectoria y la ha modificado. Cualquier detalle insignificante o la acumulación de varios de estos detalles ha derivado en la intuición de cambiar de camino.
Este mecanismo de la intuición es muy habitual en procesos artísticos en los que la lógica no puede intervenir del mismo modo. Para la expresión de emociones es necesaria una carga intuitiva a la que los griegos llamaban “Musas”.
Otro de los mecanismos que debemos conocer son los filtros. Estos filtros son inherentes al pensamiento, por mucho que queramos deshacernos de ellos, es imposible. Lo que sí podemos hacer es regularlos u orientarlos para focalizar nuestra atención en un tipo de resultados u otros. Este mecanismo es muy habitual en procesos de lluvia de ideas.
Otro mecanismo que quiero compartir con vosotros es el de “La nube”. Cuando nos disponemos a tener un proceso creativo, podemos visualizar la respuesta como si fuesen archivos descargables. La solución ya existe, solo tengo que tener acceso a ella y descargarla. Este ejercicio nos permite establecer una conexión virtual entre tu mente y la solución. Cuando se usa este mecanismo se tiene la sensación de que no has inventado nada nuevo, si no que solo has tenido acceso y lo has transcrito.
Hasta aquí esta clase, nos escuchamos en la décima clase ¡Hasta luego!
Otros episodios
Otros episodios de Negocios que te pueden gustar
Últimos episodios publicados en Mumbler
Últimas publicaciones del blog
Podcast production costs: what are they?
Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más
Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming
StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más
Podfade: What it is and how to avoid it
Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más
How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide
Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más
Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking
Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más
Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience
Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más